top of page
Explore.png
exploring.png

En esta etapa de EXPLORE es cuando nosotros nos dedicamos a investigar con mayor profundización la problemática para conocer más sobre este tema y colaborar en la elaboración de soluciones que contribuyan a la mejora de esta problemática seleccionada. 

Lluvia de preguntas: 

¿Qué tipo de medio de comunicación es el que usas con mayor frecuencia? 

¿Qué tipo de programa son los más observados?

¿De qué manera los programas de televisión basura influyen en la economía del país?

¿Cuál es la razón por lo que existan demasiados programas de la televisión basura?

¿De qué manera influye la TV basura peruana en el aprendizaje de un niño o adolescente?

¿Cuál crees que es una definición clara para la Televisión basura?

Entre la población peruana ¿Quiénes son más vulnerables a los ejemplos dados por la TV basura?

¿Cuál es el impacto negativo que puede generar la televisión catalogada basura en los adolescente y niños?

¿Cuál consideras que es el principal contenido que transmite la televisión basura?

¿Por qué la TV basura es más influyente que noticias de medios importantes?

¿Quiénes crees que observan más los programas de la televisión basura?

¿Cómo se originó la TV basura?

¿Cuál es la razón por lo que existan demasiados programas de la televisión basura?

¿Qué ministerio esta encargado de la supervisión de los programas que salen cada día?

¿Por qué crees que la televisión basura tiene una gran influencia en el público peruano?

Tres maneras de investigar: 

¿Cómo organizamos nuestras preguntas?

investigación

en la web

  • ¿De qué manera influye la TV basura peruana en el aprendizaje de un niño o adolescente?

  • Entre la población peruana ¿Quiénes son más vulnerables a los ejemplos dados por la TV basura?

  • ¿Cuál es el impacto que puede generar la televisión catalogada basura en los adolescente y niños?

  • ¿Cómo se originó la TV basura?

  • ¿Qué ministerio esta encargado de la supervisión de los programas que salen cada día?

 

investigación

encuestando

  • ¿Qué tipo de medio de comunicación es el que usas con mayor frecuencia? 

  • ¿Qué tipo de programa son los más observados?

  • ¿Cuál crees que es una definición clara para la Televisión basura?

  • ¿Quiénes crees que observan más los programas de la televisión basura?

  • ¿Cuál consideras que es el principal contenido que transmite la televisión basura?

  • ¿Por qué crees que la televisión basura tiene una gran influencia en el público peruano?

investigación

entrevistando

  • ¿De qué manera los programas de televisión basura influyen en la economía del país?

  • ¿Por qué la TV basura es más influyente que noticias de medios importantes?

  • ¿Cuál es la razón por lo que existan demasiados programas de la televisión basura?

  • ¿De qué manera los programas de la televisión basura interfieren en la educación de los niños o adolescentes?

 

INFORMACIÓN DE LA WEB:

¿De qué manera influye la TV basura peruana en el aprendizaje de un niño o adolescente?

"La televisión constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños, ya que desde temprana edad son sometidos a su influencia. Sabemos que los niños seleccionan los programas que divierten más que los que educan. Pese a que se transmiten programas educativos, pocos niños los prefieren sobre un programa divertido. Y esa es una constante que se mantendrá en el adulto.

​

Son diversos los estudios que encuentran la existencia de una relación entre el contenido de violencia de los medios (sobre todo TV) y las formas de conducta conflictivas y agresivas de los jóvenes. Los medios educan en una identificación con imágenes basadas en la violencia, la ruptura de normas sociales y la predisposición de conductas basadas en el delito. Ojo, son conocidos los reportes que coinciden en que esto va en aumento y a ritmo acelerado"  Manuel Arboccó de los Heros, Jorge O’Brien Arboccó. (2015). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes en el Perú. 19 Noviembre 2015, de INFOARTES.PE Sitio web: http://www.infoartes.pe/cuando-la-tv-basura-es-unica-opcion-de-recreacion-y-uso-del-tiempo-libre-estamos-ante-una-amenaza-real-articulo-de-los-psicologos-manuel-arbocco-de-los-heros-y-jorge-obrien-arbocco/

Entre la población peruana ¿Quiénes son más vulnerables a los ejemplos dados por la TV basura?

"La televisión se ha convertido gradualmente en el medio de comunicación más influyente en el desarrollo de diferentes patrones de comportamiento de las audiencias; los niños y adolescentes del mundo entero han crecido conjuntamente con la evolución del mercado televisivo. Los diversos estudios indican que esta relación entre televisión y comportamiento existe, pero ha sido complicado identificar algún tipo de nexo causal" Marithza Sandoval Escobar. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. julio 17 de 2006, de PEPSIC Sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200002

​

¿Cómo se originó la TV basura?

"Pero lo más importante recién empieza en el año 2003, este año en particular nos brinda una serie de hechos por lo cual, podríamos considerar ese año como el inicio de la “Televisión Basura”, algunos hechos que se presentan ese año son los siguientes, Eddie Fleischman se consolida en el canal 9, Frecuencia Latina lanza la miniserie “carita de atún”, Laura Bozzo regresa a la pantalla chica con su conocido reality y para poner la cereza al pastel, Gisella lanza su programa con mucho contenido bochornoso  entre sus concursantes.  Es recién en este año (2003) que se inicia un contenido popular, enfatizado en las masas y del puro entretenimiento, esto se debe en parte a la creación de los periódicos chicha, precedidos por Alberto Fujimori durante su gobierno, antes de la creación de estos programas, existían programas de entretenimiento que no se podía considerar como contenido degradante, pues lo que expresaban, básicamente era una sátira hacia un tipo de sociedad que era muy fácil de reconocer en nuestro país." Marco Aurelio Denegri. (2015). NO SIEMPRE HUBO TELEVISIÓN BASURA, UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA. Junio 20, 2015, de BLOG DE MARKETING UNIVERSITARIO Sitio web: https://blogmarketinguniversitario.wordpress.com/2015/06/20/no-siempre-hubo-television-basura-un-repaso-por-la-historia-de-la-television-peruana/

¿Cuál es el impacto negativo que puede generar la televisión catalogada basura en los adolescente y niños?

"Tendríamos que hacer un listado de los temas que de manera directa o indirecta se ven influenciados, trastocados y deformados por los contenidos televisivos y sus formas de exposición. Por ejemplo:

  • Los roles masculinos y femeninos desfigurados.

  • Los estereotipos sexistas.

  • Los modelos de belleza femenina.

  • La mujer como objeto sexual.

  • La ridiculización del homosexual.

  • La neurotización de las relaciones de pareja expuestas en las telenovelas. Llamo yo a eso la teleneurosis. (Arboccó de los Heros, 2009).

  • El reinado de la chatura y lo cotidiano.

  • La vulgarización de la vida, la destrucción del lenguaje y el empobrecimiento temático y cultural.

  • La desinformación y manipulación de los contenidos políticos (los ya conocidos trabajos psicosociales de los gobernantes de turno). 

Los medios de comunicación ejercen un poder mayor que antes por el “aflojamiento” de las estructuras educativas y familiares que pueda tener el adolescente o niño al pasar un gran tiempo observando dichos programas" Manuel Arboccó de los Heros, Jorge O’Brien Arboccó. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. 20 febrero 2012, de UNIFE Sitio web: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2012/3/avances_arbocco_5.pdf

¿Qué ministerio está encargado de la supervisión de los programas televisivos que salen cada día?

"Luego  de un breve recorrido por los años 1900, pasamos rápidamente al año 2002, este año es especial y fundamental en nuestro artículo puesto que, se crea la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), que se crea con el afán de poder regular el contenido en los canales de televisión y aplicar sanciones a los que no respeten estas normas, de igual manera, al mismo tiempo que se crea ANDA, los canales 2, 4, 5, 7 y 9 se unen para crear OPCION TV, y con ello se crea lo que hoy conocemos como “el regulador de la programación” (APT, +14, +18)" Marco Aurelio Denegri. (2015). NO SIEMPRE HUBO TELEVISIÓN BASURA, UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA. Junio 20, 2015, de BLOG DE MARKETING UNIVERSITARIO Sitio web: https://blogmarketinguniversitario.wordpress.com/2015/06/20/no-siempre-hubo-television-basura-un-repaso-por-la-historia-de-la-television-peruana/

Bibliografía:

ENCUESTA:

Captura 123.png

Resultados:

PREGUNTA 01

  • Televisión: 12,5%

  • Celulares: 25%

  • Prensa escrita: 0%

  • Redes sociales: 62,5%

INTERPRETACIÓN

De una muestra de 24 personas, el 62,5% utilizan más las redes sociales como medio de comunicación, sin embargo, el 0% de los alumnos utilizan la prensa escrita

PREGUNTA 04

  • Niños (5-11 años): 16,7%

  • Adolescentes (12-17 años): 54,2%

  • Jóvenes (18-25 años): 4,2%

  • Adultos (25-50 años): 16,7%

  • Adultos mayores (más de 50 años): 8,3%

INTERPRETACIÓN

De una muestra de 24 personas, 54,2% piensa que los adolescentes son quienes observan más los programas de la televisión basura, en cambio, un 4,2% piensa que los jóvenes son los que observan más esto programas

PREGUNTA 02

  • Informativos: 4,2%

  • Culturales: 4,2%

  • De aprendizaje: 4,2%

  • Entretenimiento: 87,5%

De una muestra de 24 personas, el 87,5% piensan que el contenido más observado es de Entretenimiento", en cambio, los otros contenidos llegan a empatar con un puntaje de 4,3%

INTERPRETACIÓN

PREGUNTA 05

  • Homofobia: 4,2%

  • Racismo: 8,3%

  • Machismo: 16,7%

  • Sexismo: 37,5%

  • Belleza física: 20,8%

  • Todas las anteriores: 4,3%

  • Todo lo anterior: 4,3%

  • Contenido nada apropiado para niños, mostrando un mal ejemplo a seguir. Además de contenido inservible, en la cual no aportan nada educativo: 4,2%

INTERPRETACIÓN

De una muestra de 24 personas, la opción que tiene mayor puntaje es el Sexismo con 37,5% y la opción con menor puntaje es la Homofobia con 4,2% y entre otras respuestas como "Todas las anteriores" con 4,2%

PREGUNTA 03

  • Opción 01: 4,2%

  • Opción 02: 87,5%

  • Opción 03: 8,3%

  • Ninguna opción: 0% 

INTERPRETACIÓN

De una muestra de 24 personas, el 87,5% piensa que la opción 2 es una definición clara de la Televisión basura, sin embargo, un 12,5% piensa que es otra opción la que representa la definición de la Televisión basura

PREGUNTA 06

CONCLUSIÓN:​

  • La televisión basura tiene gran influencia porque su contenido es de gran entretenimiento o se enfoca en un tema que el público esta más atento o involucrado al querer observarlo.

INTERPRETACIÓN

En general, piensan que la televisión es de gran influencia por los programas que llegan a trasmitir que son de gran entretenimiento para el público generando una gran popularidad e la sociedad, por tales razones la televisión denominada basura tiene una gran influencia hacia el público peruano

ENTREVISTA:

Especialista:

0.jpg

Rodolfo Colán​

Productor audiovisual - Social Medial - Fotógrafo Profesional - Editor Audiovisual

PREGUNTA:

¿De qué manera los programas denominados basura influyen en la economía del país?

  • En realidad, el contenido basura responde a los propios intereses de las casas productoras, podemos tomar como ejemplo a “EEG” donde su productora continua con este programa por los grandes niveles económicos que generan cada transmisión, además he llegado a enterarme que América televisión a veces no se responsabilizan ante el contenido que están subiendo o transmitiendo en estos programas ya que lo principal para ellos es generar sumas de dinero y esto también lo evidenciamos ante el pago que puede recibir cada guerrero teniendo en cuenta el ejemplo que hemos dado y es aquí que observamos que las casas productoras son de gran importancia ante la economía por sus programas pero también somos nosotros ese publico que observa dichos programas haciendo que estos tengan mayor popularidad y generan mayor ingresos

Público:

CONCLUSIONES:

WEB

INFORMACIÓN DE PÁGINAS

  • Según Manuel Arboccó de los Heros, Jorge O’Brien Arboccó. (2015). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes en el Perú, de INFOARTES menciona que la televisión basura constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños, ya que desde temprana edad son sometidos a su influencia. Sabemos que los niños seleccionan los programas que divierten más que los que educan, pese a que se transmiten programas educativos, pocos niños los prefieren sobre un programa divertido. 

  • Según Marco Aurelio Denegri. (2015). NO SIEMPRE HUBO TELEVISIÓN BASURA, UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA, nos da a entender que en el Perú la televisión basura dio inicio en el año 2003 ya que en este tiempo se comenzó a transmitir programas que tenían un contenido muy popular o también conocidos como programas de entretenimiento, del cual no generaban alguna buena actitud hacia el público que los visualizaba por tener un contenido muy bochornoso que afectaba más a los niños y adolescentes, quienes eran los que veían más dichos programas.

  • Según Marco Aurelio Denegri. (2015). NO SIEMPRE HUBO TELEVISIÓN BASURA, UN REPASO POR LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA, de BLOG DE MARKETING UNIVERSITARIO, menciona que por el año 2002 se llega a crear la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) que tiene como objetivo regular los contenidos que se llegan a trasmitir en las diferentes casas productoras y quienes no llegarán a cumplir con las normas tendrían que hacerse responsables ante la sanción aplicada por ANDA.

ENCUESTA

FORMULARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 10° Y 11° GRADO DE SECUNDARIA

  • Entre 18 estudiantes de 10mo el 94,4% piensan que a la televisión basura también se le considera televisión degradante, donde se designa a cierto tipo de programas que se caracterizan por su mala calidad de forma y contenido.

  • La mayoría de los alumnos de 10° no ven programas, en este caso 7 de 18 (38,9%)respuestas han dicho que no ven programas

  • Entre todas las respuestas (18) hubo un mayor favorecimiento de sexismo como contenido que genera la TV basura, siendo así un 61,1%

ENTREVISTA

ESPECIALISTA INVITADO FUE RODOLFO COLÁN

  • Los medios de comunicación siempre están y estarán intervenidos en nuestra vida pero somos nosotros lo que debemos ser conscientes ante los contenidos que llegamos a observar de estos programas televisivos

  • Por otro lado, existen programas de los cuales llegan a ser inexactos siendo catalogados como “Prensa amarillista” donde es dirigido a la prensa escrita del cual sobrepasan el contenido solo para atraer al público pero sin dar una  información exacta de lo que ha sucedido, siendo esto de gran consecuencia para las personas ya que no podemos tener una opinión decente ante estos temas por una información incompleta

  • Ante la gran popularidad que tiene los programas televisivos ante el contenido denominados basura es por el interés que le da el público hacia este tipo de contenido del cual genera grandes ingresos por la influencia que pueden dar estos programas y son estos también los  que no se responsabilizan ante el contenido que están subiendo sino sólo por el interés que tenga el público

bottom of page